SQLite

por | Jun 28, 2024 | Relacionales | 0 Comentarios

SQLite es una Base de Datos relacional y de código abierto que permite almacenar información en dispositivos Desktop y en equipos con pocas capacidades de hardware de una manera sencilla, eficaz, potente y rápida. El SQL que utiliza SQLite es el del estándar SQL92 y también tiene extensiones que facilitan su utilización en cualquier ambiente de desarrollo. SQLite soporta consultas SQL desde las más simples hasta las más complejas por lo que se lo puede usar en dispositivos de cualquier tamaño sin realizar procesos complejos para la importación y la exportación de datos, esto porque es compatible en un 100% para las diferentes plataformas que existen, con esto se logra una gran portabilidad.

Como sistema de gestión de bases de datos relacionales, SQLite utiliza un principio de dos claves para identificar las entradas de una tabla y vincular diferentes tablas entre sí. Para ello se utilizan una clave primaria y una clave externa:

  • Clave primaria: Es un valor único que puede asignarse a una fila concreta de la tabla.
  • Clave externa: Se utiliza para vincular varias tablas entre sí.

Estas referencias proporcionan una estructura muy ligera y facilitan el trabajo con esta base de datos en comparación con otras bases de datos, por este motivo se ha difundido a nivel mundial.

SQLite apareció en el año 2000 y se lo puede utilizar bajo la licencia GPL, por esto, su código es de dominio público y lo puede modificar cualquier persona. Debido a esto, esta Base de Datos ha sido mejorada a lo largo de los años por un número grande de colaboradores y ha sido migrada hacia diversas plataformas.

Características de SQLite:

  • La base de datos completa se encuentra en un solo archivo.
  • Puede funcionar a toda su capacidad en memoria, esto la hace muy rápida.
  • No trabaja con dependencias externas.
  • Tiene librerías de acceso para un gran número de lenguajes de programación.
  • Permite el trabajo con texto en los formatos UTF-8 y UTF-16 y además puede procesar datos numéricos de 64 bits.
  • Soporta funciones SQL establecidas por el usuario.
  • El código, además de ser de dominio público, se encuentra bien documentado.

Ventajas:

  • Espacio. El bajo uso de memoria es una de las grandes ventajas de esta base de datos. Utiliza unos cientos de kilobytes lo que a su vez influye positivamente en la velocidad. Esto la convierte en una solución sólida para pequeñas y grandes aplicaciones.
  • No necesita software adicional. Funciona sin necesidad de software de servidor, pero puede integrarse de una manera fácil y sencilla. No necesita de programas y paquetes externos.
  • Versatilidad. SQLite no solo es compatible con la mayor parte de los comandos de SQL, sino que su ventaja es que es compatible con la mayoría de almacenes de datos. Por esto se utiliza en numerosas aplicaciones así como en sistemas operativos para teléfonos de sobremesa y móviles, navegadores y muchos programas comerciales. El hecho de que el intercambio entre dos sistemas diferentes es posible sin muchos problemas, hace que una gran cantidad de desarrolladores confíen en SQLite como la base de su software.
  • Portabilidad. Los archivos de SQLite son muy fáciles de guardar y transportar. Es una base de datos en la que no es necesario configurar de forma exhaustiva y también sus archivos son independientes de los programas de servidor, esto hace posible utilizarlos en distintos sistemas sin ningún problema.
  • A prueba de errores. El bajo consumo de recursos y la independencia de una estructura servidor – cliente convierten a SQLite en una opción muy segura. Los errores de memoria o los problemas debidos a la falta de memoria RAM o principal también se reducen.
  • Dominio público. SQLite se distribuye sin licencia.

Desventajas:

  • Restricción de usuarios. SQLite “no es una opción para múltiples cuentas de usuario”, lo que la diferencia de otras bases de datos. Por ello, no es posible la conexión de varios clientes.
  • Aumento de la necesidad de espacio. A pesar de que SQLite es una solución muy ligera, la demanda aumenta cuanto mayor es la base de datos, esto puede afectar negativamente en el rendimiento.
  • Flexibilidad. A pesar de que SQLite es una solución flexible, debido a que principalmente es independiente de las estructuras externas de un servidor, esto también significa que no se pueden hacer consultas de datos desde el cliente. También, no se pueden hacer varias conexiones al mismo tiempo porque esto puede causar retrasos.

SQLite está construida en C, esto permite la migración a muchas plataformas de sistemas operativos y de dispositivos. Entre los diferentes sistemas operativos en los que puede correr tenemos a: Windows, Linux, Mac Os, Android e iOS.

SQLite puede funcionar sobre diferentes lenguajes de programación entre los que tenemos los modernos como: Java, Perl, Python, PHP, Ruby o C#, también funciona en lenguajes antiguos como Pascal, SmallTalk o Clipper, o en lenguajes poco conocidos como Suneido, REXX, S-Lang. Para todos ellos podemos encontrar librerías y ejemplos de código de SQLite.

SQLite soporta las transacciones ACID (atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad).

Para su administración existen las herramientas “SQLite Database Browser” y “SQLite Studio” que son las más populares entre empresas, organizaciones y prestadores de servicio alrededor de todo el mundo.

Share This