Oracle Database es utilizada por las empresas para la administración de datos y aplicaciones de alta importancia en sus negocios. Esta base de datos es un sistema de tipo objeto – relacional (RDBMS) y mejora la administración de grandes cantidades de información y la programación con altos niveles de seguridad.
Oracle Database utiliza un modelo de bases de datos “relacional” que permite almacenar los datos de la empresa y los clientes en forma de conjuntos de datos organizados.
Los datos se estructuran mediante columnas, tablas y filas. Su gran ventaja es que organiza y presenta altos volúmenes de datos de forma intuitiva y eficiente. Actualmente existen las posibilidades de usarla en entornos locales o en la nube.
Oracle Database permite administrar la información mediante el lenguaje SQL (Structured Query Language) para la creación de estructuras de bases de datos, gestionar registros, realizar acciones o hacer la recuperación de datos.
El lenguaje de programación propio de Oracle es el PL/SQL que es muy vinculado a SQL y tiene la posibilidad de complementarlo con las “extensiones de programación de Oracle”.
Oracle se ubica entre los primeros lugares de los 380 sistemas de bases de datos más populares del mundo como MySQL y SQL Server. Su primera versión apareció en 1979.
Para la estructuración de datos, Oracle utiliza tablas de filas y columnas en las que los datos se vinculan mediante atributos, con esto el acceso a tablas que se cruzan es un proceso con el que se ahorra recursos y tiempo.
También, esta base de datos separa las estructuras de datos lógicas y físicas; dichas estructuras de almacenamiento contienen lo siguiente:
- Para el almacenamiento físico: Archivos de datos, archivos de control (que trabajan con metadatos de bases de datos) y archivos de red log (que sirven para documentar los cambios).
- Para el almacenamiento lógico: Tablas y bloques de datos, extends (que permiten agrupar bloques de datos de tipo lógico), segmentos (frases hechas con extends) y espacios de tabla (que son contenedores lógicos de segmentos).
Características de Oracle Database:
- Oracle Database reduce el costo operacional en un 90%. Se puede reducir costos en cuanto al manejo, aseguramiento y mantenimiento de una base de datos. “Aprovisione, escale y ajuste, proteja y aplique parches y repare la base de datos, todo de forma automática sin la intervención del usuario”.
- Permite controlar las filtraciones de datos. Los datos están más seguros en Oracle, porque se tiene a herramientas de cifrado, gestión de claves, control de acceso a usuarios, supervisión de actividades y auditoría. Todo eso se puede hacer de forma muy sencilla.
- Se puede manejar diferentes tipos de datos. Libera a los desarrolladores de realizar aplicaciones de transformaciones muy complejas y datos redundantes mediante la base de datos convergente de Oracle.
- Se despliega donde se necesite. Esta es una de las principales ventajas de Oracle Database y es que se puede desplegar la base de datos donde sea requerida, por ejemplo, un centro de datos, una nube pública o una nube privada.
Ventajas:
- Oracle Database es muy conocida por su robustez y su confiabilidad. Por ser capaz de manejar grandes volúmenes de datos sin afectar al rendimiento, esta base de datos es una opción muy atractiva para empresas que almacenan datos a gran escala.
- Oracle brinda soluciones avanzadas para proteger la información confidencial. Gracias al cifrado de datos, la autenticación de usuarios y los controles de acceso basados en roles, se garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder y manipular los datos sensibles.
- El rendimiento es fundamental en cualquier base de datos. Con características como la arquitectura optimizada y la capacidad para ejecutar consultas complejas de forma eficiente, se garantiza un rendimiento óptimo incluso para entornos de alta carga.
- La posibilidad de escalar es fundamental para cualquier base de datos, y Oracle ofrece una arquitectura muy escalable lo que permite a las empresas crecer y expandirse sin tener problemas.
Desventajas:
- Una de las principales desventajas de Oracle es su alto costo para el licenciamiento y el mantenimiento. Las licencias de Oracle son costosas, y las empresas pequeñas o en crecimiento no pueden pagar por el uso de esta tecnología.
- La complejidad de Oracle es una desventaja que se debe tener en cuenta. A pesar de ser una herramienta potente y sofisticada, su complejidad puede ser un factor negativo para quienes la administran.
- La curva de aprendizaje de Oracle puede ser muy empinada, y ese proceso puede requerir tiempo y recursos significativos para dominar completamente la plataforma.
- La implementación de actualizaciones y parches en Oracle puede ser complicada y requiere de un trabajo arduo. Las actualizaciones de Oracle son fundamentales para mantener la seguridad y el rendimiento de esta base de datos. El proceso de aplicación de parches es propenso a errores y puede ocasionar interrupciones en las operaciones comerciales de una empresa si no se realiza de forma correcta.
- Para la implementación y la gestión de Oracle se necesita de personal capacitado y experimentado, esto puede aumentar la carga de trabajo y aumentar los honorarios que se pagan a los administradores de la tecnología.
- Las empresas que utilizan Oracle como su base de datos, pueden convertirse en dependientes del proveedor para soporte técnico, actualizaciones de software y mantenimiento continuo. Dicha dependencia puede reducir la flexibilidad y la capacidad de negociación de una empresa debido a que está “atada” a las políticas y tarifas de Oracle.
Herramientas de Oracle Database.
Oracle viene con varias herramientas de desarrollo y gestión:
- SQL* Plus: Esta está disponible en todos los sistemas informáticos que utilizan software cliente – servidor. Para administrar bases de datos, el sistema permite al usuario el ingreso de comandos, las consultas de datos y la modificación o eliminación de archivos que están en la base de datos. Para manejar esta herramienta, el usuario debe conocer SQL para entender de mejor manera cómo hacer funcionar SQL*Plus.
- Oracle SQL Developer: Es un programa construido en Java y gratuito y que cuenta con una interfaz gráfica de usuario que permite crear o editar proyectos de bases de datos, permite gestionar SQL Statements/Scripts, permite el análisis de bases de datos y sirve para generar o depurar procesos de PL/SQL.
- Oracle Enterprise Manager Database Control: Es una herramienta de administración flexible diseñada para entornos Oracle, es basada en la web y cuenta con una interfaz gráfica de usuario.
- Oracle JDeveloper: Es una herramienta de desarrollo de Oracle. Es un entorno integrado que contiene “Oracle y Java” y que tiene por objetivo ayudar en el desarrollo de aplicaciones de bases de datos.
Ediciones de Oracle Database.
Existen cuatro ediciones esenciales adecuadas para distintos usos y creadas según el tamaño de la empresa:
- Express Edition: Es una versión de Oracle Database gratuita, adaptable a cualquier tipo de cliente y que proporciona una “base de datos gratuita”. Esta edición Express es compatible con los lenguajes de programación: PHP, Java, XML y .NET. La memoria RAM es limitada a 1GB y para el procesamiento solo se puede usar un CPU.
- Standard Edition: Esta versión es usada sobre todo en empresas medianas. Sus ventajas son: instalación y configuración muy comprensibles o intuitivas, funciones de gestión automatizadas, administración con mucha eficacia y transparente de grandes volúmenes de datos, y una gran compatibilidad con todo tipo de datos y aplicaciones.
- Enterprise Edition: Para utilizar esta versión, la licencia se encuentra entre los precios más altos de RDBMS en el mercado. Pero dispone de pocos límites para el almacenamiento, expansión y gestión de altas cantidades de datos, por ello es especialmente útil para grandes empresas que operan con “enormes cantidades de datos”.
- Cloud Database: Es la versión en la nube de Oracle Database.