MySQL es un sistema para la administración de datos relacional (siglas RDBMS), Open Source o de código abierto y gratuito. Actualmente es una de las bases de datos más utilizadas en el mundo entero y se caracteriza por su seguridad y la disponibilidad de datos.
Muchas empresas u organizaciones que construyen aplicaciones “a la medida” o crean aplicaciones mediante el uso de “Sistemas de Gestión de Contenidos” usan esta base de datos como su base de datos principal, por ejemplo, WordPress, Facebook, Twitter, Magento, Drupal, Joomla!, YouTube o phpBB.
Existen Bases de Datos que son derivaciones de esta base de datos como MariaDB y Percona a las cuales se le han añadido diferentes ventajas para la operación y seguridad de la información. Existen tres soluciones de gestión de Bases de Datos:
- MySQL Community Edition.
- MySQL Entreprise Edition.
- MySQL Cluster.
Es compatible al 100% con muchos lenguajes de programación tales como: PHP, Java, Python y Ruby.
Características de MySQL:
- Está basada en código abierto, es fácilmente accesible y la gran mayoría de programadores que trabajan en el desarrollo web han usado esta base de datos en algún proyecto.
- Al estar ampliamente extendida cuenta con una enorme comunidad que da soporte a otros usuarios.
- Todos los clientes pueden hacer consultas por medio de un sistema de registro para obtener datos, modificarlos, guardar cambios o construir nuevas tablas de registros mediante el modelo cliente-servidor.
- Es muy compatible con SQL. SQL es un lenguaje de consultas muy difundido en la industria del software.
- A partir de la versión 5.0 de MySQL existe compatibilidad para configurar “vistas personalizadas” de la misma forma de cómo se hace en otras bases de datos SQL. Las vistas, en grandes bases de datos son un recurso imprescindible.
- Permite hacer consultas no solo directamente, sino también mediante procedimientos almacenados lo que permite aumentar la eficacia del software que se está implementando y la seguridad.
- Permite automatizar ciertas tareas dentro de una base de datos. En el momento en que se produce un evento, otro es lanzado para actualizar registros u optimizar el funcionamiento.
- Transacciones seguras. MySQL garantiza que todos los procedimientos se establezcan de forma correcta o ninguno de todos ellos.
Ventajas:
- Es una opción muy razonable para ser usado por empresas u organizaciones.
- Es muy fácil la configuración de sus herramientas por lo que personas con pocos conocimientos técnicos pueden administrar MySQL. Su uso es muy intuitivo.
- Permite manejar grandes cantidades de datos y muchos usuarios pueden acceder de forma simultánea sin que esto perjudique el nivel del rendimiento. Tiene una gran escalabilidad.
- Tiene un alto rendimiento ya que posee una alta velocidad para los procesos de lectura y escritura, lo que la hace muy adaptable para aplicaciones que tienen mucha información.
- Proporciona los datos en cualquier momento y sin retrasarse ya que tiene una disponibilidad inmediata.
- Permite acceder, modificar y compartir datos entre distintas plataformas y sistemas operativos sin que esto perjudique la calidad y seguridad de los datos. Los principales Sistemas Operativos en los que funciona MySQL son: Windows, Linux y Unix.
Por ejemplo, si se cuenta con un listado de clientes, una tienda online que tiene un catálogo de productos o incluso una gran selección de contenidos tipo multimedia disponible, con MySQL se puede gestionarlo todo debida y ordenadamente.
Desventajas:
- Puede presentar algunas limitaciones de seguridad, especialmente si no se configura de forma adecuada. Siempre hay que asegurarse que la base de datos esté bien protegida para eliminar vulnerabilidades.
- Varias de las utilidades de MySQL no están documentadas.
- No es totalmente intuitiva en comparación con otras bases de datos.
La variante MariaDB de MySQL: Esta Base de Datos es un sistema de administración de Bases de datos relacional, de código abierto, gratuita y desarrollado por la comunidad. Esta está disponible en un gran número de distribuciones de Linux, tales como CentOS, Debian y RHEL. La utilizan muchas organizaciones como Wikipedia, Google o Tumblr. Su Licencia es GPL versión 2.