Elasticsearch

por | Jun 28, 2024 | No Relacionales | 0 Comentarios

Elasticsearch es un motor de Bases de Datos analítico (no es relacional) y de código abierto. Es una herramienta de “búsqueda multi funcional” destinada a procesar todo tipo de datos. Elasticsearch es una tecnología de búsqueda de Apache License y está desarrollado en Java, lo que la hace más versátil.

Elasticsearch permite al usuario buscar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos en poco tiempo.

Esta base de datos fue lanzada en el 2010 y desde allí sus características han estado evolucionando y se ha convertido en una de las herramientas preferidas para poder realizar análisis y procesos de búsqueda.

Usos de Elasticsearch:

  • Búsqueda dentro de aplicaciones. Es utilizada por empresas y organizaciones para el desarrollo de aplicaciones que necesitan de plataformas de búsqueda para acceder a datos y para poder analizarlos de forma eficaz.
  • Las empresas y organizaciones la utilizan para implementar búsquedas dentro de sitios web y esto facilita la navegación por los datos disponibles.
  • Registro y análisis de registros. Aprovechando que Elasticsearch permite recuperar registros de “datos y logs”, las empresas y organizaciones la pueden utilizar para dar un seguimiento de su crecimiento, de cómo están las relaciones con sus clientes y para gestionar sus presupuestos.
  • Análisis de seguridad. Elasticsearch posee funciones que vienen integradas para detectar amenazas o procesos maliciosos por medio de diversos análisis y chequeos en los momentos en que se la utiliza.

Características de Elasticsearch:

  • Es escalable y resistente. Puede procesar grandes cantidades de datos y producir resultados precisos. Esto lo logra porque no hace la búsqueda de los datos proporcionados en forma directa, sino que ubica los datos “en un índice” para recuperarlos rápida y eficientemente.
  • Elasticsearch puede supervisar y mantener claves de API. Dichas API ayudan a gestionar y consultar los datos que ha indexado de múltiples formas.
  • Funciones de seguridad. Elasticsearch usa “canales de comunicación encriptados”, un control de acceso que se basa en roles y un “filtrado de IP” para dar seguridad a los usuarios, para garantizar que no pierda nada de información mientras se trabaja con datos.
  • Notificaciones y alertas. Viene provista de funciones para la seguridad lo que permite que los procesos se ejecuten con normalidad. En el caso de darse un cambio, envía una alerta que inicia una acción desde el motor de Base de Datos para solucionar el problema.
  • Funciones de despliegue. Luego de recibir, almacenar y hacer el procesamiento de los datos, Elasticsearch ubica los resultados producidos en donde se necesiten para descargar la información o subirla a la “ElasticCloud”.

Ventajas:

  • Permite la distribución. Almacena los datos en diferentes sistemas que se colaboran entre sí y muestra los resultados que se necesitan en cada momento y en una sola petición.
  • Tiene una excelente capacidad para el almacenamiento de datos ya que cuenta con varias herramientas de código abierto que le permiten hacer eso. Permite almacenar más datos que otros motores de búsqueda gracias a que procesa los datos agrupándolos y dividiéndolos.
  • Permite operar sobre distintos índices al mismo tiempo para potenciar las búsquedas.
  • Acceso en tiempo real. Permite el acceso instantáneo a los datos.
  • Permite hacer búsqueda de texto completo. Con Elasticsearch se puede implementar una gran cantidad de funciones, como la división de texto en palabras, derivación personalizada, búsqueda personalizada, entre otras cosas.
  • Autocompletado y búsqueda instantánea. Esto es similar a Google donde basta con escribir una palabra y este nos sugiere más opciones de búsqueda, además de que se puede encontrar lo buscado a pesar de haber escrito con errores ortográficos.
  • Se pueden hacer consultas complejas y con afinación. Elasticsearch posee una poderosa DSL diseñada en base a JSON, lo que ayuda a los desarrolladores a construir “consultas complejas” y poder afinarlas para obtener resultados más precisos en una búsqueda.
  • Permite ahorro de tiempo en el análisis y una mayor velocidad. Con esta base de datos se pueden ejecutar consultas altamente complejas de forma muy rápida.
  • Guarda la mayor parte de las consultas comúnmente usadas como un filtro para el conjunto de resultados y las ejecuta solamente una vez.
  • Elasticsearch es orientado a documentos. En Elasticsearch no se usa esquemas, lo que hace es aceptar documentos de tipo JSON y busca detectar la estructura de los datos, indexar los datos y permitir que se pueda buscar.
  • Usa facetas. Una búsqueda hecha con facetas es más sólida que las búsquedas de texto típicas, esto permite a los usuarios de la base de datos aplicar varios filtros a la información e incluso clasificar mediante un sistema basado en los datos.
  • Escalabilidad horizontal y registro de nodos. Con Elasticsearch se puede escalar horizontalmente gracias a su diseño extiende los recursos y equilibra la carga entre los nodos de un grupo.
  • Hace el registro de cualquier cambio realizado en registros de transacciones en múltiples nodos en el grupo para aminorar la posibilidad de pérdida de los datos. Además, hace el registro de cualquier cambio que se ha realizado en registros de transacciones en varios nodos en un grupo para reducir la posible pérdida de datos. Estos grupos tienen la posibilidad de detectar los nodos que faltan y hacerles una reorganización para que los datos estén siempre visibles.

Desventajas:

  • Elasticsearch no proporciona un soporte multilenguaje, esto impide manejar preguntas y obtener datos en más de un idioma de forma simultánea. Esto se refiere específicamente a las request y procesamiento de datos.
  • No se recomienda para grandes volúmenes de datos. En algunos casos en los que hay demasiada información, su uso se convierte en una desventaja.
  • Dificultad para la utilización. Elasticsearch es potente y un excelente software, pero utilizarlo de forma correcta no es sencillo, aprender a manejarlo puede tomar bastante tiempo.

Netflix, eBay y LinkedIn utilizan a Elasticsearch como su base de datos preferida gracias a que es escalable, de código abierto y que puede trabajar con varios lenguajes de programación. Entre los lenguajes que la gestionan tenemos a C++, C#, Java, PHP y Python, y en diferentes sistemas operativos como Windows, Linux y Unix.

Share This